top of page
bolster-yoga-900x600-1.jpg

PROFESORADO DE YOGA TERAPEUTICO

 FORMACIÓN EN ANATOMIA
BIOMECÁNICA  Y PATOLOGÍAS

ORIENTADO A PROFESORES/AS DE YOGA

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Esta Formación es para quienes ya son profesores/as de Yoga y quieren continuar aprendiendo y ampliando sus conocimientos para poder adaptar las Clases de Yoga por alguna lesión, patología o afección que puedan tener sus alumnos/as.

Te acercamos los conocimientos necesarios sobre las patologías más frecuentes y lesiones de las articulaciones, musculos, huesos, afecciones sistémicas, en columna vertebral, en los miembros inferiores, miembros superiores.

Nos enfocamos en acercarte los conocimientos necesarios para que logres ser un/a gran profesional, sabiendo cómo adaptar la práctica a lesiones, patologías y desalienaciones biomecánicas, tendrás muchas herramientas inspiradoras, responsables y eficaces.​

 

Enfocado a todas aquellas personas que quieran conocer el funcionamiento del cuerpo humano, estudiaremos Anatomía y Fisiología de manera completa y dinámica.

 

​En esta Formación podrás comprender de manera integral como funciona el cuerpo humano

2_edited_edited.png

Podrás diseñar y guiar las posturas de manera segura y confiable, hasta donde cada uno realmente puede. 


En cada encuentro incorporarás herramientas para contener de la mejor manera el proceso particular de cada unx de tus alumnxs

✓ Sólidos conocimientos de la Anatomía Funcional

✓ Conocer las Bases de: MIOLOGÍA - ARTROLOGÍA - OSTEOLOGÍA - FISIOLOGÍA

✓ Estructuras de todas las Articulaciones del Cuerpo

✓ Funcionamiento de todas las Articulaciones del Cuerpo

✓ Conocer la Función de Músculos (contracción ó elongación) 

✓ Aprenderás a identificar las estructuras de los sistemas del cuerpo

✓ Comprender los conceptos fundamentales de la anatomía. 

✓ Conocer los mecanismos del cuerpo

✓ Funcionamiento de los Sistemas Circulatorio y Respiratorio

✓ Adaptar la práctica a patologías y lesiones
✓ Mantener la practica de Yoga evitando lesiones, con seguridad 
✓ Ofrecer mayor confianza y resultados a tus alumnos

✓ Adaptar la práctica a alteraciones biomecánicas con seguridad 

✓ Variantes de Asanas para todos los niveles

✓ Conocer Dinámicas de movimiento para cada dolencia o patología

FUNDAMENTOS
APRENDER
Colchoneta de yoga plegable
MODULOS DE ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA
MODULOS DE PATOLOGÍAS

SE CURSA UN SABADO AL MES: 10 a 15hs

ANATOMIA + BIOMECÁNICA +  ANÁLISIS DE PATOLOGÍAS:

CRONOGRAMA DE CLASES:

SABADO ​03 DE MAYO:

ANATOMIA Y BIOMECÁNICA: Huesos, articulaciones y músculos

PATOLOGÍAS COMUNES: Patologías comunes de la actividad física: esguinces, desgarros, contracturas, entre otras

SABADO ​31 DE MAYO:

ANATOMIA Y BIOMECÁNICA: Columna Vertebral Parte I

PATOLOGÍAS COMUNES: Patologías de Columna Parte I: Hernias de Disco y  Lumbalgias

SABADO ​21 DE JUNIO:

ANATOMIA Y BIOMECÁNICA: Columna Vertebral Parte II

PATOLOGÍAS COMUNES: Patologías de Columna Parte II: Dorsalgias

SABADO ​19 DE JULIO:

ANATOMIA Y BIOMECÁNICA: Articulación Coxofemoral

PATOLOGÍAS COMUNES: Patologías Articulares: Artrosis + Artritis

SABADO ​23 DE AGOSTO:

ANATOMIA Y BIOMECÁNICA: Articulaciones de Rodillas y Tobillos

PATOLOGÍAS COMUNES: Patologías comunes en Rodillas y Tobillos   

SABADO ​20 DE SEPTIEMBRE:

ANATOMIA Y BIOMECÁNICA: Articulación del Hombro

PATOLOGÍAS COMUNES: Patologías del Complejo del Hombro.

SABADO ​18 DE OCTUBRE:

ANATOMIA Y BIOMECÁNICA: Articulaciones del Codo y la Muñeca

PATOLOGÍAS COMUNES: Yoga para el dolor de cabeza y parte alta de espalda

SABADO ​15 DE NOVIEMBRE:

ANATOMIA Y BIOMECÁNICA: Sistema Respiratorio

PATOLOGÍAS COMUNES: Patologías Respiratorias

SABADO ​13 DE DICIEMBRE:

ANATOMIA Y BIOMECÁNICA: Sistema Circulatorio

PATOLOGÍAS COMUNES: Hipertensión + Hipotensión + ACV

PODES INSCRIBIRTE ABONANDO EL VALOR DEL ENCUENTRO MENSUAL EN LA QUE QUIERAS PARTICIPAR

11 2896 2700

SE ABONA POR ENCUENTRO MENSUAL: $ 70.000

INCLUYE ANATOMIA + BIOMECÁNICA + ANALISIS DE PATOLOGÍAS

PROMO EN EFECTIVO

TRANSFERENCIA, MERCADOPAGO O TARJETA DE CREDITO TIENE UN 10% DE INCREMENTO

Este valor se actualizará antes del inicio de la Formación

VALORES NO REEMBOLSABLE, NO INTERCAMBIABLE CON OTRAS ACTIVIDADES

EL VALOR DE LAS CUOTAS PUEDE TENER ACTUALIZACIONES CON PREVIO AVISO

Envíanos un mensaje por WhatsApp para que te guiemos con los pasos a seguir 

Sin título-1.png
ARANCELES
HORARIOS

ANATOMÍA ESTRUCTURAL + BIOMECÁNICA + PATOLOGÍAS:
ESQUELETO HUMANO: HUESOS + ARTICULACIONES + MUSCULOS

El primer Modulo se convierte en un pilar esencial, diseñado para sentar las bases de una comprensión profunda y completa del cuerpo humano desde la perspectiva del yoga.

 

Este primer encuentro permite acercarnos al conocimiento anatómico que será clave para su desarrollo como profesional del yoga, es un momento de exploración inicial que marca la diferencia en la calidad de enseñanza que podrán ofrecer, ayudándoles a mejorar su práctica y a guiar con mayor conciencia y seguridad a tus alumnos.

 

La comprensión anatómica es la herramienta que transforma la práctica, permitiendo integrar una visión clara y precisa sobre cómo funcionan y se interrelacionan cada hueso, articulación y músculo.

 

Se estudiarán temas esenciales de la anatomía estructural, que incluyen:

  • Huesos:

    • Clasificación. Estructura. Composición. Tipos y funciones de los huesos. Formas.

  • Esqueleto Axial:

    • Cráneo y cara. Columna vertebral

  • Esqueleto Apendicular:

    • Miembros superiores. Miembros inferiores

  • Articulaciones:

    • Estructura funcional. Funciones. Composición. Clasificación. Cápsula articular. Membrana

  • Músculos:

    • Estructura, Mecanismo de contracción y relajación. Composición. Funciones

Cada uno de estos temas proporciona las herramientas necesarias para que, como futuros profesores de yoga, puedan comprender en profundidad el funcionamiento del cuerpo, mejorando su práctica y expandiendo su capacidad de guiar a otros desde una base sólida y profesional.

MARZO

PATOLOGÍAS COMUNES DE LA ACTIVIDAD FISICA

contractura_cronica.jpg

Abordaremos las patologías como Contracturas, Esguinces, Desgarros, entre otras, que son fundamentales de conocer para quienes enseñan yoga.

 

Estas dolencias son comunes para quienes se inician en la Practica o retoman su Practica de Yoga luego de un tiempo.

Se verán dinámicas de movimientos para llevar alivio a las zonas de molestias o dolor, y de a poco realizando estas dinamicas se recuperará la movilidad, dandale fortaleza y elasticidad al cuerpo.

ANATOMÍA ESTRUCTURAL + BIOMECÁNICA + PATOLOGÍAS
PRIMERA PARTE COLUMNA VERTEBRAL

En el segundo módulo del curso, nos adentramos en el estudio profundo de la columna vertebral, una estructura central y esencial para el equilibrio, la movilidad y la estabilidad del cuerpo.

 

La comprensión detallada de la columna es fundamental para los profesores de yoga, ya que conocer sus componentes y funciones permite adaptar las prácticas a las necesidades individuales de los alumnos, cuidando su bienestar y promoviendo una mayor flexibilidad y fortaleza en esta área tan sensible.

 

En este módulo, exploraremos temas clave como:

  • Vértebras:

    • Estructura y función. Partes y propósito. Tipos de vértebras: cervicales, torácicas y lumbares

    • Formas y curvas anatómicas (cifosis y lordosis)

  • Discos Intervertebrales:

    • Estructura y función. Rol de los discos en la absorción de impactos y movilidad

  • Ligamentos:

    • Ligamentos largos y cortos que sostienen la columna. Su importancia en la estabilidad y alineación de las vértebras

  • Médula Espinal y Nervios Raquídeos:

    • Estructura de la médula espinal. Función y papel de los nervios raquídeos en la transmisión de señales

  • Planos de Movimiento:

    • Movimientos fundamentales: flexión, extensión, inclinación lateral y rotación

    • Cómo estos movimientos afectan y fortalecen la columna

 

Este módulo ofrece una comprensión profunda de la anatomía y función de la columna, estrategias para su cuidado y flexibilidad. Al finalizar, los profesores contarán con conocimientos esenciales para enseñar de manera segura y efectiva, protegiendo la salud de sus alumnos y promoviendo prácticas que fortalezcan la columna vertebral.

LUMBALGIAS + HERNIAS DE DISCO + CIATICA

En el segundo módulo, profundizaremos en el estudio de patologías Lumbalgias, Hernias de disco y Ciática.

 

Estas afecciones afectan la salud de la columna y el sistema nervioso, y comprenderlas es esencial para los profesores de yoga, ya que pueden influir en la calidad de vida y movilidad de muchos alumnos.

Durante el curso, abordaremos los aspectos de estas patologías, formas de prevención y recomendaciones específicas para adaptar la práctica de yoga de manera segura y efectiva para alumnos que padezcan estas dolencias.

a00730f03.jpg

ANATOMÍA ESTRUCTURAL + BIOMECÁNICA + PATOLOGÍAS
SEGUNDA PARTE COLUMNA VERTEBRAL

En el tercer módulo, profundizaremos en el estudio detallado de la columna vertebral, enfocándonos en cada una de sus secciones: cervical, dorsal, lumbar y sacroilíaca.

 

Este módulo permitirá a los profesores de yoga adquirir una comprensión avanzada de las zonas específicas de la columna que participan en la estabilidad y el movimiento de cada área.

 

COLUMNA CERVICAL

En esta sección, estudiaremos los músculos clave que sostienen y movilizan el cuello y la cabeza.

 

COLUMNA DORSAL

En la región dorsal, veremos los músculos principales que contribuyen a la postura y a la respiración, junto con músculos esenciales para mantener una postura erguida y estable.

COLUMNA LUMBAR

La zona lumbar es crítica para el soporte y la distribución del peso en el cuerpo, fundamentales para la estabilidad y la protección de la columna baja.

ZONA SACROILÍACA

En esta última sección, nos enfocaremos en la articulación sacroilíaca, una zona compleja y crucial para el equilibrio de la pelvis. 

Este tercer módulo proporcionará una visión completa de las principales zonas de la columna vertebral, abordando su función en el movimiento y estabilidad de todo el cuerpo. Así, los profesores podrán guiar a sus alumnos en prácticas que promuevan el cuidado, la movilidad y la fortaleza de la columna en cada sección, optimizando su salud postural y bienestar físico.

PATOLOGÍAS DE COLUMNA PARTE II: ESCOLIOSIS - DORSALGIAS

a00353f01.jpg

En el tercer módulo, también profundizaremos en el estudio de patologías comunes de la columna vertebral.

Estas condiciones afectan la alineación natural de la columna y pueden influir en el equilibrio y la movilidad del cuerpo.

 

Comprender estas patologías es fundamental para los profesores de yoga, ya que puede ayudarles a adaptar las prácticas y guiar de manera segura a aquellos alumnos que presenten estas condiciones.

ANATOMÍA ESTRUCTURAL + BIOMECÁNICA + PATOLOGÍAS
ARTICULACIÓN COXOFEMORAL

En el cuarto módulo, nos adentramos en el estudio completo de la articulación coxofemoral, una de las estructuras más cruciales del cuerpo humano por su rol en la movilidad, estabilidad y equilibrio de la cadera y las piernas.

 

Este conocimiento será de gran valor para los profesores de yoga, ya que les permitirá adaptar sus enseñanzas de manera más consciente y segura, promoviendo prácticas que respeten la salud y flexibilidad de las caderas, esenciales en una amplia gama de posturas de yoga.

 

  • Anatomía Funcional de la Articulación Coxofemoral

Comenzaremos explorando la anatomía funcional de la coxofemoral, comprendiendo sus componentes estructurales y la dinámica de movimiento que esta articulación ofrece.

 

  • Estructura de la Articulación

Estudiaremos en profundidad la estructura de esta articulación, desde los huesos que la componen hasta las superficies articulares. Nos enfocaremos en:

  • Movilidad Articular y Planos de Movimiento

Profundizaremos en los movimientos posibles de esta articulación, estudiando los diferentes planos de movimiento y su aplicación en la práctica de yoga

El estudio de la articulación coxofemoral en este módulo brindará a los futuros profesores de yoga una comprensión avanzada y práctica para guiar a sus alumnos de forma segura y efectiva, promoviendo la salud y funcionalidad de las caderas en la práctica cotidiana.

ANALISIS DE PATOLOGÍAS: ARTROSIS +ARTRITIS

En este módulo, profundizaremos en las patologías de artrosis y artritis, condiciones que afectan las articulaciones y que son fundamentales de comprender para quienes enseñan yoga.

 

Durante el estudio de estas patologías, se analizarán en detalle las causas y manifestaciones de cada una, comprendiendo cómo se desarrollan y qué factores pueden agravar los síntomas.

Se ofrecerán recomendaciones específicas para que los profesores puedan guiar a sus alumnos de manera segura y efectiva, adaptando posturas y movimientos para proteger las articulaciones.

Depositphotos_32777315_original.jpg

ANATOMÍA ESTRUCTURAL + BIOMECÁNICA + PATOLOGÍAS
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA Y EL TOBILLO

En el quinto módulo, nos enfocaremos en el estudio completo de las articulaciones de la rodilla y el tobillo, dos estructuras fundamentales en el soporte y movilidad del cuerpo. Estas articulaciones cumplen un papel esencial en el equilibrio y la estabilidad durante la práctica de yoga, ya que sostienen el peso corporal y permiten la realización de posturas de pie y movimientos fluidos en el flujo de la práctica.

Este conocimiento será invaluable para los profesores de yoga, ya que les permitirá adaptar sus enseñanzas para proteger la salud de las rodillas y los tobillos, promoviendo una práctica consciente y segura que fomente la estabilidad y flexibilidad de estas articulaciones.

 

  • Anatomía Funcional de la Rodilla y el Tobillo

Comprenderemos cómo optimizar y guiar movimientos seguros y alineados en la práctica, protegiendo ambas articulaciones y fomentando una mayor estabilidad y amplitud en las posturas.

Este módulo proporcionará a los futuros profesores de yoga una comprensión avanzada de cómo proteger, fortalecer y flexibilizar las articulaciones de la rodilla y el tobillo, integrando el conocimiento anatómico a la enseñanza de posturas de pie y movimientos de transición. Esta información permitirá guiar prácticas más seguras y beneficiosas, optimizando el bienestar y funcionalidad de las piernas en la práctica cotidiana.

PATOLOGÍAS: ROTURA DE MENISCOS + LESION DE LIGAMENTOS 

acl-tear_spanish.png

En este módulo dedicado a las lesiones comunes de las piernas, se realizará un análisis detallado de patologías como la rotura de meniscos, lesiones de ligamentos.

 

Este conocimiento permitirá a los profesores de yoga adquirir herramientas para adaptar sus clases y guiar a sus alumnos de manera segura, especialmente aquellos que puedan presentar alguna de estas afecciones.

ANATOMÍA ESTRUCTURAL + BIOMECÁNICA + PATOLOGÍAS
ARTICULACIONES DEL HOMBRO

En el sexto módulo, nos enfocaremos en el estudio completo de la articulación del hombro, una estructura compleja y de gran movilidad que juega un papel fundamental en la realización de muchas posturas de yoga.

 

La articulación del hombro permite una gran amplitud de movimiento y es esencial para la estabilidad y el control de los brazos, pero también es una de las más propensas a lesiones debido a su diseño anatómico.

 

Este conocimiento será de gran valor para los profesores de yoga, ya que les permitirá adaptar sus enseñanzas para proteger la salud de los hombros, promoviendo una práctica segura y consciente que fomente la estabilidad, fuerza y flexibilidad en esta articulación tan importante.

 

  • Anatomía Funcional del Hombro

 

  • Estructura de la Articulación del Hombro

 

  • Movilidad Articular y Planos de Movimiento

Esta sección permitirá comprender cómo guiar movimientos seguros y alineados en la práctica, protegiendo la articulación del hombro y facilitando una mayor amplitud de movimiento.

 

Este módulo proporcionará a los futuros profesores de yoga una comprensión avanzada de cómo proteger, fortalecer y flexibilizar la articulación del hombro, integrando el conocimiento anatómico a la enseñanza de posturas de brazos y movimientos que requieren control y estabilidad.

 

Este aprendizaje les permitirá guiar prácticas más seguras y efectivas, optimizando la funcionalidad y el bienestar de los hombros en cada postura y movimiento dentro de la práctica cotidiana.

En este módulo, nos enfocaremos en el estudio de patologías comunes del área del hombro y la muñeca, tales como luxación, tendinitis, lesiones del manguito rotador y síndrome del túnel carpiano.

 

Estas afecciones afectan la movilidad y estabilidad de las articulaciones superiores y son fundamentales de comprender para adaptar la práctica de yoga a las necesidades de los alumnos, especialmente aquellos que presentan alguna de estas patologías.

PATOLOGÍAS: LUXACIÓN + TENDINITIS + MANGUITO ROTADOR + TUNEL CARPEANO

520ae1_5a6d71913c6241369459a9d981aac3dd~mv2.jpg

ANATOMÍA ESTRUCTURAL + BIOMECÁNICA + PATOLOGÍAS
ARTICULACIONES DE CODO Y MUÑECA

En el séptimo módulo, nos enfocaremos en el estudio detallado de las articulaciones del codo y la muñeca, dos estructuras clave para el soporte y la movilidad de los brazos en la práctica de yoga.

 

Estas articulaciones desempeñan un papel fundamental en posturas de apoyo y equilibrio sobre las manos, así como en la transición fluida entre movimientos, siendo responsables de la estabilidad y fuerza en las extremidades superiores.

 

Este conocimiento será muy valioso para los profesores de yoga, ya que les permitirá adaptar sus enseñanzas para proteger la salud de los codos y las muñecas, promoviendo una práctica segura que fortalezca y flexibilice estas articulaciones, fundamentales en muchas posturas.

 

  • Anatomía Funcional del Codo y la Muñeca

 

  • Estructura de la Articulación del Codo: Analizaremos en profundidad los elementos que componen el codo

 

  • Estructura de la Articulación de la Muñeca

 

  • Movilidad Articular y Planos de Movimiento: Profundizaremos en los movimientos posibles en ambas articulaciones y su aplicación en la práctica de yoga

  • Aplicación a la Práctica de Yoga

Este módulo proporcionará a los futuros profesores de yoga una comprensión avanzada de cómo proteger, fortalecer y flexibilizar las articulaciones del codo y la muñeca, integrando el conocimiento anatómico a la enseñanza de posturas de soporte y equilibrio sobre las manos. Este aprendizaje permitirá guiar prácticas más seguras y efectivas, optimizando la funcionalidad y el bienestar de los codos y las muñecas en cada postura y movimiento dentro de la práctica cotidiana.

YOGA PARA EL DOLOR DE CABEZA Y PARTE ALTA DE LA ESPALDA

beautiful-brunette-bed-with-bad-headache.jpg

En este módulo, nos enfocaremos en el estudio de las posibles causas del dolor de cabeza, como nos afecta en el dia a dia. Dinamicas de movimiento para mejorar esta condición 

 

La comprensión de estas enfermedades permitirá a los profesores de yoga adaptar las prácticas y crear un entorno seguro y de apoyo para aquellos alumnos que conviven con estas condiciones.

ANATOMÍA ESTRUCTURAL + BIOMECÁNICA + PATOLOGÍAS
SISTEMA RESPIRATORIO

En el octavo módulo, profundizaremos en el sistema respiratorio, esencial para la práctica de yoga y la salud integral.

 

Este módulo se enfocará en la anatomía, las funciones, y en cómo optimizar la respiración consciente, una herramienta clave en la práctica de yoga para mejorar la claridad mental y reducir el estrés.

  • Introducción al Sistema Respiratorio y su Importancia en Yoga

  • Estructura y Anatomía del Sistema Respiratorio

  • Función Respiratoria y Movilidad

  • Respiración Consciente y Bienestar Mental

  • Prácticas para Optimizar la Función Respiratoria

  • Aplicación Práctica en Clases de Yoga

    • Guía para profesores sobre cómo adaptar estas prácticas en clases para maximizar la oxigenación de los alumnos y reducir su nivel de estrés.

    • Ejemplos de secuencias que integren ejercicios de respiración y posturas para mejorar la salud respiratoria.

Este módulo se diseñará para capacitar a los futuros profesores en el manejo de la respiración como una herramienta poderosa en yoga, fortaleciendo el sistema respiratorio y ayudando a los alumnos a lograr un equilibrio físico y mental más profundo.

PATOLOGÍAS REAPIRATORIAS: ASMA. EPOC. 

image.png

En este módulo, el enfoque estará en el estudio y manejo del asma, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y otras patologías respiratorias, comprendiendo cómo estas condiciones afectan la respiración y el bienestar general.

 

Este conocimiento es clave para que los profesores de yoga puedan adaptar su práctica de manera segura y efectiva, favoreciendo la salud y el confort respiratorio de sus alumnos.

ANATOMÍA ESTRUCTURAL + BIOMECÁNICA + PATOLOGÍAS
SISTEMA CIRCULATORIO

El noveno módulo se enfocará en el sistema circulatorio, que es esencial para el transporte de oxígeno y nutrientes a cada célula del cuerpo.

 

Este módulo permitirá a los profesores comprender cómo optimizar la circulación a través de la práctica de yoga, mejorando la salud cardiovascular y fortaleciendo el sistema linfático.

  • Introducción al Sistema Circulatorio y su Relación con el Yoga

  • Estructura y Anatomía del Sistema Circulatorio

  • Función y Movilidad Circulatoria

  • Aplicación Práctica en Clases de Yoga

    • Cómo guiar a los alumnos para que mantengan una circulación saludable durante su práctica y fuera de ella.

    • Diseño de secuencias de yoga que optimicen la función cardiovascular, incluyendo inversiones y movimientos que favorezcan el retorno venoso y la salud linfática.

 

Este módulo capacitará a los profesores para ayudar a sus alumnos a fortalecer su sistema circulatorio, optimizando el flujo de nutrientes y oxígeno en el cuerpo y contribuyendo al equilibrio físico y mental de cada practicante.

PATOLOGÍAS: HIPERTENSIÓN + HIPOPRESIÓN + ACV

main-qimg-198965fab31b5693b041b386fae0feaf-pjlq.jpeg

Este módulo se dedicará al estudio de las patologías circulatorias más relevantes: la hipertensión, la hipotensión y el accidente cerebrovascular (ACV).

 

Los profesores aprenderán a adaptar sus clases de yoga para que resulten seguras y beneficiosas para quienes presentan estas condiciones, promoviendo una circulación adecuada y un enfoque seguro en cada práctica.

bottom of page